Los beneficios de la Identificación RFID en el sector farmacéutico dependen, en gran medida, de los problemas que enfrentan las compañías actualmente.
Piratería y Robo
En ciertos países, la piratería y el robo representan un problema mayor. Algunas empresas farmacéuticas utilizan RFID para realizar un seguimiento cercano de su mercancía, a través de la cadena de abastecimiento, con el propósito de combatir robos y asegurarse de que los medicamentos, que llegan a los puntos de distribución, sean legítimos. Compañías como Purdue Pharma (fabricantes de Oxycontin) y Pfizer (fabricantes de Viagra) han utilizado la Identificación RFID para reducir la piratería.
Otro problema al que se enfrentan los distribuidores, es el seguimiento al cargamento que llega, su división y la entrega de mercancía a las droguerías correspondientes. Algunos distribuidores farmacéuticos han optado por etiquetar las cajas, con tecnología RFID, para que las órdenes puedan verificarse antes de su distribución. Si ocurre un problema, el sistema automáticamente alerta a un trabajador sobre las cajas faltantes o los envíos que no corresponden.
Gador Laboratories, uno de los proveedores farmacéuticos más grandes de Argentina, está instalando Soluciones RFID en una de sus fábricas para realizar un seguimiento individual a sus productos, como también de los palés en los cuales son transportados. Otra compañía argentina, Axxa Pharma, aumentó su margen de ganancia en un 40% después de implementar la Identificación RFID en su bodega de Buenos Aires.
Las farmacéuticas también buscan utilizar la Identificación RFID para realizar un seguimiento de la materia prima. Los químicos utilizados para la fabricación de medicamentos son generalmente almacenados. Si los trabajadores utilizan un nuevo lote, sin tener en cuenta la fecha de vencimiento de un lote viejo, la compañía podría estar perdiendo dinero. Con la identificación, y el seguimiento de lotes específicos de químicos, los fabricantes pueden ahorrar dinero y mejorar la eficiencia en la bodega.
Las compañías farmacéuticas están utilizando Identificación RFID para monitorear los medicamentos sensibles a diferentes temperaturas. Antiguamente, los cargamentos con medicamentos requerían que los trabajadores regularan la temperatura manualmente. Con RFID la información de los sensores de temperatura es grabada. Si la temperatura cae, esa información es transmitida a un tag RFID que lo comunica a un lector. Esto le permite a las compañías ser más proactivas a la hora de plantear soluciones y previene el desperdicio de medicamentos