El primer producto en implementar la tecnología del códigos de barrras fue Chocolisto y desde entonces se han implementado más de 500 millones de estos códigos para identificar artículos y productos del mercado.
Para guardar toda esta información se tuvo que buscar un espacio adecuado y confiable en el que se pudiera depositar y la nube de Microsoft fue la más adecuada.
Más de 23 mil empresas en el país usan este espacio de información para clasificar productos de todas las industrias. Esta información puede ser intercambiada a nivel mundial por cualquier empresa que se ponga en contacto.
Cada uno de estos elementos tiene asociado grandes cantidades de información que marcan de manera única elementos como bienes, muebles, locaciones y recaudos que son usados para pagar servicios públicos y otras obligaciones.
Toda esta información tiene que ser almacenada en un lugar adecuado, es por eso que en Colombia se tomó la decisión de dejar los discos duros a un lado y subir los millones de datos a la nube para ahorrar tiempo y costos.
Esta ha sido una de las mejores formas de unir a la tecnología con la industria, pues aquí se logra observar claramente cómo ambas pueden trabajar de la mejor manera y lograr obtener los mejores beneficios.